1.- La promoción de la equidad de género y el desarrollo comunitario a través de la realización de acciones que beneficien directamente a personas, sectores y regiones de escasos recursos, comunidades indígenas y núcleos de población vulnerables por edad, sexo o por alguna incapacidad. 2.-Promover y apoyar al desarrollo social, sin fines de lucro para la población en situación de marginación, exclusión, vulnerabilidad y en pobreza; mediante la realización de actividades que tiendan a: a) La atención de los requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda; b) La asistencia, la rehabilitación médica o la atención en establecimientos especializados; c) La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción de los derechos de los menores; d) La orientación social, la educación y la capacitación para el trabajo. e) El apoyo a la defensa y promoción de los derechos humanos. Promover, elaborar, atender, ejecutar y evaluar proyectos sociales, con la finalidad de apoyar a personas de escasos recursos con deficiencias en las áreas alimenticias, de salud, educación, asistencia jurídica, derechos humanos y en economía familiar, de conformidad con las actividades enumeradas en el numeral anterior. 3.- Atención de servicios y productos para grupos con discapacidad, incluyendo a familiares con el fin de obtener resultados integrales. 4.- Brindar ayuda y asistencia a personas de la tercera edad y de la población infantil en situación de vulnerabilidad, a través de la realización de actividades descritas en el numeral tres. 5. - Promover y difundir música, artes plásticas, artes dramáticas, literatura, arquitectura y cinematografía entre asociados y la comunidad de escasos recursos, indígenas, grupos vulnerables por edad, sexo o problemas de discapacidad.