a). Atender y dar asesoría a todas las familias que experimenten o experimentaron violencia intrafamiliar en sus vidas. b). Realizar prevención de la violencia intrafamiliar en comunidades de alto riesgo social, c). Identificación y canalización de las víctimas (bebes, infantes, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos, ancianos, etc.). d) Dar atención psicológica y seguimiento jurídico a todos los Niños y Adolescentes que experimentan violencia y que son sujetos a las garantías de protección de niños y adolescentes. e) Elaborar programas y talleres de atención y servicios que reconozcan las características muy distintas y las necesidades particulares que cada comunidad, familia o sujeto demanda.