A) Educar a la población mexicana, a través de distintos medios, sobre conocimientos, básicos del trastorno, así como la importancia de una prevención oportuna. Nuestras acciones tendrán que poner mayor énfasis hacia los grupos socio-económicos más desprotegidos y marginados, con actividades asistenciales y de apoyo. B) Atender las necesidades de rehabilitación de personas discapacitadas, en los aspectos físico y mental y en especial a los afectados por el denominado trastorno de Asperger, para su mayor inserción al medio social y educativo. C) Conjuntar la participación y apoyo de las instituciones de carácter público, del sector privado, familiar y social, para realizar su actividad principal, estableciendo los convenios correspondientes y obtener apoyos y donativos especialmente para un mejor avance en los tratamientos que requieran personas de escasos recursos, D) Coadyuvar con las autoridades municipales, estatales y federales para el mejoramiento y superación de los niveles de salud, de los sujetos de rehabilitación y apoyar su entorno familiar para superación social, cultural y económica. E) Conjuntar apoyos de terapistas, médicos especialistas en educación especial y en general de las personas físicas o morales que deseen participar en los propósitos sociales. G) Actuar como órgano de orientación y consulta en relación a la comprensión de los entornos familiares, social y educativo, respecto de los afectados con Síndrome de Asperger dentro de los medios a su alcance.