1. Socorrer a los animalitos atropellados, cualesquiera que sea, para evitar su dolor, si es posible su curaciòn lo determina el veterinario. Si por los costos o inconvenientes no se le puede ayudar, entonces llevarlo a una eutanasia sin dolor, presenciando este hecho para que no sufra, y verificando asì que se le anestesie. 2. Recoger animalitos dando a luz en la calle o parques en caso de no lograr que alguien los adopte. Protegerlos los bebès hasta que tengan 2 meses de edad para darlos en adopciòn. 3. En cuanto a las adopciones, hablar con las personas que los quieran para constatar que los van a cuidar, platicàndoles todo lo relativo a los cuidados que requieren,, de las vacunas y desparasitaciones necesarias, de su frencuencia, etc. 4. Hacer visitas para atender los reportes de maltratos, que son muy diversos y crueles, desbgraciadamente no podemos recoger a estos animalitos por falta de una economìa estable y constante, por lo que tenemos que recurrir a la concientizaciòn de los dueños, si no lo logramos, entonces hay que notificarlo al Ayuntamiento, en el caso de Veracruz a la Regidurìa Dècima y en el caso de Boca del Rìo la Regidurìa Cuarta, para que ellos lo traten de resolver aplicando el Reglamento de Protecciòn Animal, imponiendo multas. 5. Concientizar a la ciudadanía acerca de la ayuda que necesitan los animalitos, del amor que requieren, pues podemos sacar la mejor o peor parte de su conducta, siendo con ellos amorosos y protectores, o despiadados, según como seamos con ellos será lo que obtendremos. Difundir entre la población la importancia de la desparasitación cada 4 o cada 6 meses según su entorno. La necesidad de la vacunaciòn con la SEXTUPLE que protege de la muerte contra 6 enfermedades mortales en los perros. 6. Hacerle sentir a la gente que un animalito necesita de nosotros para tener salud, para no llegar a ser agresivos, para que por el contrario, logremos tener el afecto de quienes nos dan su compañìa sin importar nada más